III Jueves durante el año

on 28 enero, 2021 in

Marcos 4, 21-25 – Memoria de Santo Tomás de Aquino

Jesús decía a la multitud:

«¿Acaso se trae una lámpara para ponerla debajo de un cajón o debajo de la cama? ¿No es más bien para colocarla sobre el candelero? Porque no hay nada oculto que no deba ser revelado y nada secreto que no deba manifestarse. ¡Si alguien tiene oídos para oír, que oiga!»

Y les decía: «¡Presten atención a lo que oyen! La medida con que midan se usará para ustedes, y les darán más todavía. Porque al que tiene, se le dará, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene.»

Palabra del Señor

Comentario

Bueno, si esto nos pasa en la vida cotidiana, con lo normal de cada día, nada impide que nos pase con la Palabra de Dios. Dios quiere comunicarse con el hombre y somos nosotros los que tenemos que recibir su mensaje. Dios nos habla por medio de su palabra escrita, pero en general alguien nos la explica y somos nosotros los que la recibimos. Por eso cada día debemos esforzarnos por trascender la letra, en trascender lo que dice el que me la explica. Ese es el trabajo que tenés que hacer vos y yo. No podemos quedarnos con lo que “nos dijeron” por más lindo que sea. Tenemos que entender qué nos está diciendo “ahora”, en este instante a cada uno de nosotros. Si no, somos simples repetidores, somos “loritos” de la fe. Nuestra lectura se tiene que transformar en oración, en respuesta de nuestro propio corazón. Es por eso que cada día digo: “Recemos con el evangelio…” Si cada uno de nosotros no reza, falta algo, algo muy importante. Es verdad que no todos los días nos da “el cuero” para hacerlo, pero que lindo sería intentarlo, darnos cuenta que somos una de las partes importantes del mensaje.

¿Acaso se trae una lámpara para ponerla debajo de un cajón o debajo de la cama? ¿No es más bien para colocarla sobre el candelero?” ¿Acaso escuchamos la palabra de Dios cada día para guardarnos lo que escuchamos y no darlo a la luz? Algo del evangelio de hoy me ayuda a aclarar lo que intento decirte de muchas maneras. Como siempre una imagen puede más que mil palabras y la imagen del evangelio de hoy habla por sí misma. La comunicación tiene un mensajero, un mensaje y un destinatario. Dios nos habló por medio de su Hijo, de Jesús, que es la luz, nosotros la recibimos. ¿Para qué? ¿Para guardarlo debajo de una mesa? ¿Para no iluminar? La Palabra de Dios se hizo carne en Jesús y sus palabras dan luz a nuestras vidas, por eso no se pueden esconder. San Pablo fue iluminado para iluminar. Nosotros somos los candeleros, sostenemos la luz, no somos la luz, pero depende de nosotros el que esa luz pueda llegar a otros lugares, puede iluminar a los que están en la oscuridad.

Si pudimos iluminar y no lo hicimos, es como haber podido dar mucho y no haber querido. Eso quiere decir que “al que tiene, se le dará, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene” El que no tiene es el que llega habiendo podido dar mucho, pero finalmente se quedó con poco, por egoísta, por no haber iluminado, por haber escondido la lámpara debajo de la cama, por haberle privado a otros la posibilidad de ser iluminados. A ese se le quitará lo poco que tenga. En cambio, al que llegue frente a Jesús con mucho más de lo que se le dio, se le dará más todavía. Al que llegue habiendo iluminado a otros, habiendo logrado que muchos disfruten de la luz de Jesús, se le dará más, tendrá más hermanos, más de los que alguna vez imaginó.

Pensemos qué andamos haciendo con lo que hemos recibido, que andamos haciendo con el mejor regalo que hemos recibido, al mismo Jesús que es la luz de nuestras vidas. No pienses ahora en capacidades humanas, en cosas que te salen bien, en las que los demás te halagan o aplauden. Pensá en la fe, en Jesús, en la dicha de ver todo distinto gracias a la luz que recibiste alguna vez. ¿La estás compartiendo? ¿Estás llevando esa luz a donde no la hay? Acordate que, si la guardás debajo de un cajón no sirve para nada, dejás sin luz a otros y algún día te quedarás sin luz vos mismo. Acordate que si iluminás, también serás iluminado, porque también disfrutarás de ver lo que pocos ven y de ver que otros empiezan a ver.