Book: Mateo

Mateo 11, 25-30 – Solemnidad del Sagrado Corazón

Mateo 11, 25-30 – Solemnidad del Sagrado Corazón

By administrador on 19 junio, 2020

 

Jesús dijo:

«Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido.

Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, así como nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana.»

Palabra del Señor

Comentario

Hace bien cada tanto frenar y respirar un poco en el camino de la vida, porque no todo es espina y dificultad. Es verdad, a veces rezamos en una oración que… “Estamos en un valle de lágrimas”. Y sí, esta vida no es fácil, pero también tenemos que encontrarle la belleza y sabor al regalo que el Señor nos dio, a nuestros seres queridos, a toda la creación, al ser cristianos, a vivir la fe. Por eso, es lindo hoy frenarse y disfrutar, de alguna manera, y contemplar, en esta gran Solemnidad, el Corazón inmenso, infinito, gigante de un Dios que lo único que desea y hace es amarnos, y lo único que desea de nosotros es que correspondamos a ese amor tan incondicional que él nos tiene.

Pero, por eso, también, hay que reconocer que hay mucha gente que no la pasa tan bien. Hay mucha gente que sufre, y escuchar estas palabras del evangelio de hoy nos llena de consuelo y de paz. Te propongo que hoy busques una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, tan conocida por nosotros. Buscala en tu casa, buscala y mirala. Seguramente tenés una y si no tenés en tu casa, buscala por internet, en tu celular. Hay miles y miles, una más linda que la otra. Y si no tenés en tu casa, también es un buen día para que te propongas entronizar una imagen del Sagrado Corazón. Buscá una imagen linda de esta devoción, que por supuesto brota del evangelio porque fue en la cruz de donde el corazón de Jesús se abrió de par en par por nosotros, pero que se extendió, especialmente, a partir del siglo XVII por la aparición que vivió Santa Margarita María de Alacoque. Una vez que tengas la imagen, te aconsejo que la contemples, contemples la mirada de Jesús y mirá fijo su corazón. Hace el esfuerzo por mantener la mirada en el corazón de Jesús que contiene todos los bienes que necesitamos en esta vida. Si podés hacer esto en adoración, frente al santísimo o en un sagrario, mucho mejor todavía, porque ese corazón abierto, de par en par, para amar y recibir amor, está hoy especialmente en la Eucaristía. Está en cada sagrario esperándonos para que nos acerquemos a él, para que vayamos a descansar de nuestros agobios, de nuestras cargas, de nuestras tristezas y aflicciones, sufrimientos y dolores.

Muchas veces se nos ha acusado a los cristianos – y a veces con un poco de razón – de haber hecho demasiado hincapié en nuestra fe en cuestiones que no se reflejan directamente en el evangelio o que la hemos trasmitido mal, porque las hemos comprendido mal. Puede ser. Es verdad. Se nos ha acusado y se nos acusa de predicar a veces una fe basada especialmente o haciendo hincapié solo en el sufrimiento, en el sacrificio, en la entrega y la pura obligación. En realidad hoy te diría que estamos para el otro lado. Se habla del amor sin la entrega, sin sacrificio, sin cumplir los mandamientos de Dios. Y eso tampoco termina siendo toda la verdad. Se nos acusa incluso de ser contrarios a la vida misma que es bella y linda, impidiendo que disfrutemos de los placeres legítimos que nos regala, hablando de penitencia y tantas cosas más. Se nos acusa de hablar demasiado del pecado y no tanto del amor de Dios, pero, como te dije, eso es más pasado que presente. Y es verdad, puede haber cosas de verdad, pero también, hay que decir, que es verdad que muchas de las críticas que nos hacen no son, en el fondo, más que caricaturas de nuestra fe, no son la verdadera fe que brota de la palabra de Dios y que la Iglesia en realidad quiere transmitir. Son malas interpretaciones o malas transmisiones. Hay que ser sinceros y asumir errores y pecados de nuestro pasado, de nuestra historia, pero no por eso hay que tirar todo “por la borda”. Hay que reconocer también que Jesús lo dice claramente y sin metáforas, especialmente en Algo del evangelio de hoy. Por eso me gusta repetirlo: «Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré.

Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio». La vida, es verdad, tiene mucho de aflicción y agobio. La vida es, de alguna manera, también cargar con un “yugo”. El yugo, acordate, es esos que llevan los bueyes para poder arar, para poder tirar el arado. Eso que molesta pero que, al mismo tiempo, se transforma en bendición porque es lo que nos permite tirar del arado. Es lo que nos permite cargar el amor. Por más que este mundo, de alguna manera, que le gusta el marketing y amante de las masas, nos quiera hacer creer que “todo está bien”, que “tenés que hacer solamente lo que te hace feliz”, así nomás, y tantas cosas más. Por más que nos quieran vender esa felicidad barata, la realidad es que ser feliz cuesta mucho y amar también. Si nos tomamos en serio la vida, como se la tomó Jesús, amar cuesta tanto que a veces cuesta hasta la vida misma. Por eso es lindo saber que Jesús nos invita a ir a él. Ir a su corazón que sabe verdaderamente de amor y sufrimiento, que en realidad sabe sufrir por amor. No es que le gusta sufrir. Sabe de agobios y de cansancio. Sabe también de recibir nuestros cansancios y nuestras tristezas, nuestros malos humores y sufrimientos y también nuestras alegrías y lindos sueños y proyectos.

Si hoy es uno de esos días en el que te sentís agobiada, cansado, harto, con ganas de tirar todo “por la borda”, ganas de bajar los brazos, ganas de no luchar más, ganas de sumarte a lo que “hacen todos”, ganas de estar solo y que nadie te moleste… Si es uno de esos días, volvé a escuchar las palabras de Algo del evangelio de hoy: «…aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio». La paciencia y humildad del corazón de Jesús son el remedio a todos nuestros agobios y cansancios. La paciencia que tenemos que aprender del corazón de Jesús es lo que nos ayuda a llevar con mansedumbre los sufrimientos de nuestra vida. La mansedumbre y humildad de Dios hecho hombre nos enseñarán que lo único que nos dará alivio en esta vida es vivir en paciencia y humildad, entregando todo lo que creemos que depende de nosotros, pero que, en realidad, depende mucho más del Señor.

Si podés, te vuelvo a decir, mirá hoy una imagen, andá a un sagrario, andá a una adoración y abrazando a Jesús con tu corazón, decile… “Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío. Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío”. Después, seguramente, me contarás si encontraste el alivio de tu corazón.

Mateo 6, 7-15 – XI Jueves durante el año

Mateo 6, 7-15 – XI Jueves durante el año

By administrador on 18 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

Cuando oren, no hablen mucho, como hacen los paganos: ellos creen que por mucho hablar serán escuchados. No hagan como ellos, porque el Padre que está en el cielo sabe bien qué es lo que les hace falta, antes de que se lo pidan.

Ustedes oren de esta manera: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, que se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido. No nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del mal.

Si perdonan sus faltas a los demás, el Padre que está en el cielo también los perdonará a ustedes. Pero si no perdonan a los demás, tampoco el Padre los perdonará a ustedes.

Palabra del Señor

Comentario

Hoy te propongo y me propongo una especie de freno en el camino, en este subir a la montaña. Respiremos aliviados. Respiremos en medio de la montaña aire fresco. Experimentaste alguna vez esa sensación de ese aire nuevo que se respira solo en las alturas. Respiremos hoy con la mejor oración que podríamos imaginar, que ningún ser humano como nosotros podría haber compuesto jamás. La oración que salió de los mismos labios de nuestro Señor, de nuestro Salvador, de Jesús. Nada ni nadie puede superar la oración que brotó del corazón del Hijo de Dios a su Padre y a nosotros. Porque podemos rezar de mil maneras diferentes según lo que nos enseñaron, según nuestro estado de ánimo. Podemos rezarle a Jesús como nos inspire cada día el Espíritu Santo, del corazón. Podemos hacer mil novenas, hacer mil oraciones a santos. Podemos rezar a la Virgen incluso con mucho amor. Sin embargo, esta oración enseñada por Jesús es la madre de todas las oraciones y la que jamás podremos esquivar y no debemos esquivar. El Padrenuestro puede transformarse en este día en ese respiro que necesitamos en medio de la subida a la montaña, en medio del cansancio del camino, en esta vida que a veces nos agobia, nos cansa bastante. Como nos pasa cuando andamos así, un poco agobiados.

Parecería que en este gran sermón de Jesús, él mismo, de alguna manera, nos quiere dar un respiro, nos da un poco de aire fresco. Porque después de escuchar palabras tan difíciles, tan complicadas de aceptar y vivir, Jesús nos enseña a respirar. Sí, a respirar. Porque la oración, el diálogo con Dios Padre es el aire de nuestra vida interior, de nuestra vida de fe, el aire para los pulmones del alma. Sin la oración no podemos vivir. Jesús nos enseña a tomar aire, quiere que aprendamos cómo debe hablarle un hijo de Dios a su Padre.

Y para eso no tenemos que olvidar esta advertencia: No por mucho hablar Dios nos escuchará, sino, en realidad, por hablar bien, por decir lo que él nos enseña a decir. Qué poco se enseña esto, pero qué necesario es para los católicos, que a veces creemos que rezar es decir y decir oraciones, leer y leer cosas. No por mucho hablar Dios nos escuchará. Además, como dice Jesús, él sabe lo que necesitamos antes de que se lo pidamos. Qué misterio tan consolador.

En la vida y en la oración fácilmente caemos en ese error de pensar que por hablar mucho nos escucharán. Pero Algo del evangelio de hoy nos enseña lo contrario. ¿Viste esas personas que, por hablar mucho, ya no dan ganas de escucharlas? Hay personas que hablan mucho y agotan, y terminan quedándose solas, porque ya nadie las quiere escuchar. Porque ellas piensan que las van a escuchar por la cantidad de palabras que digan, por la cantidad de minutos que hablen. Sin embargo, si hay algo que debemos aprender en la vida es a hablar lo justo y necesario. Nuestro Padre jamás se cansará de escucharnos, pero los que podemos cansarnos somos nosotros si no rezamos como él nos enseña. Cuidado. Por eso hay que dejarse enseñar por Jesús. Cuando hablamos mucho perdemos el tiempo, la verdad. Cuando hablamos mucho nos perdemos en palabras. Cuando hablamos mucho corremos el riesgo de equivocarnos fácilmente. Por eso es necesario comprender qué es el Padrenuestro para nosotros, los hijos de Dios.

Jesús no nos enseña una fórmula mágica, como a veces se piensa, de la oración, para que podamos conseguir lo que se nos antoja. No nos enseña una oración para que aprendamos de memoria y la recemos todos los días para cumplir con nuestra obligación de cristianos. Rezar por cumplir. No, no nos enseña simplemente una serie de palabras que nos “aseguran” la salvación el día de mañana. Nos enseña algo mucho más grande, más profundo. Nos enseña a respirar de él, con él. Nos enseña lo esencial de la vida de hijos, de la vida sobrenatural. Nos enseña a desear lo fundamental, a pedir lo esencial y, por lo tanto, a abrir nuestro corazón abriéndonos su corazón. Nos enseña lo más importante para vivir como hijos de Dios. Desear lo mejor para nuestro Padre, primero, antes que nada; y pedir lo necesario para ser hijos de corazón y no solo de palabra. Así se articula el Padrenuestro: la primera parte deseando lo que el Padre desea, que nuestro corazón se adhiera al de él, y la segunda, aprendiendo a desear lo mejor para nosotros, pero para todos. No para algunos, para todos.

El Padrenuestro es sencillo, la verdad, simple, pero contiene todo, como las cosas simples. Todo está en estas palabras. Toda nuestra vida debería ser un desear y pedir lo que dice el Padrenuestro. El Padre sabe todo. Él sabe lo que nos pasa, él ve en lo secreto, sabe el secreto de nuestra vida, el secreto que ni siquiera nosotros sabemos descubrir. Por eso terminemos hoy rezando juntos de corazón.

Padre Nuestro, Padre de los que amamos y de los que nos cuesta amar. Padre de malos y buenos, de justos e injustos. Padre de todos, enseñanos a respirar con el alma, con esta oración salida de los labios de tu hijo Jesús. Enseñanos a que cada día aprendamos a rezar con el corazón, de verdad, con profundidad. Basta de palabras vacías, que nos aturden el corazón y la mente. Basta de palabras repetitivas que no llegan al alma. Basta de hijos que le rezan a un Padre que no conocen y quieren conocer. Nosotros deseamos conocerte y darte Gloria con nuestra vida, con nuestras obras. Queremos que tu nombre sea santificado, glorificado, conocido y amado por todos los hombres. Queremos ser hijos, viviendo como hijos y amándonos como hermanos. Queremos reconocer a todos como hermanos. Por eso, necesitamos de tu pan, de tu perdón, de que nos libres del mal y de que no nos dejes caer en la tentación de sentirnos huérfanos de un padre que siempre está.

Mateo 6, 1-6. 16-18 – XI Miércoles durante el año

Mateo 6, 1-6. 16-18 – XI Miércoles durante el año

By administrador on 17 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

Tengan cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario, no recibirán ninguna recompensa del Padre que está en el cielo. Por lo tanto, cuando des limosna, no lo vayas pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.

Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.

Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan. Les aseguro que, con eso, ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Palabra del Señor

Comentario

Como venimos diciendo, subir una montaña cuesta, pero es lindo a la vez. Cuesta pero es lindo. No hay que negar esta realidad. Cuando uno sube una montaña, a veces, el camino se va poniendo difícil en la medida que uno sube. La cosa se pone difícil, se pone dura, cansadora y dan ganas de abandonar a veces. Subir y escuchar de Jesús ciertas palabras que, a veces, hacen un poco de mella a nuestro oído, tampoco es fácil, porque no es fácil aceptar que hay que amar a todos. No es fácil entender que hay que amar a los enemigos. No es fácil creer en un Dios que es Padre de todos, no de los que me conviene, de malos y buenos, y cuando se trata de amar, no hace diferencia. No es fácil enamorarse de un Padre que mira con corazón enamorado a todos, donde todos para él entran en su corazón, incluso al que vos y yo, por débiles, podemos despreciar. No es fácil entender que no tenemos que obrar para ser reconocidos por los demás, cuando es una tendencia casi natural de nuestro corazón, de nuestro ego, que busca ser abrazado por todos. Por eso, no todos llegan a comprender estas palabras, este sermón. Por eso no todos saben vivir como hijos de Dios. Por eso muchos abandonan en la mitad de la montaña o al principio. Todos somos hijos, pero la verdad hay que decirlo, aunque cueste, no todos vivimos como hijos.

Es bueno preguntarse con sinceridad… ¿A quién de nosotros no le gusta ser reconocido, ser tenido en cuenta por los otros, especialmente por los que amamos? Mentiríamos o bien no estamos reconociendo nuestros sentimientos si dijéramos que nos da lo mismo. Si vos amás a alguien, ¿te da lo mismo que te devuelva de alguna manera el amor que le das, que le diste? En el fondo cuando buscamos el reconocimiento ajeno lo que estamos buscando, casi sin darnos cuenta, o a veces dándonos cuenta, es ser amados. Es una retribución. Nos sentimos amados o queridos cuando alguien se da cuenta lo bueno que hicimos, lo buenos que intentamos ser. Esta es la dinámica muchas veces de nuestro obrar inconsciente. Es lo que se juega muchas veces en el silencio, o incluso puede transformarse en el motor de todas nuestras acciones y, al fin de cuentas, eso nos va hacer mal. Nadie obra de manera puramente desinteresada. El interés es necesario para el obrar, pero hay que aprender a conducirlo, por decirlo de alguna manera, porque al mismo tiempo se nos puede volver en contra y se nos puede transformar casi en una adicción a nuestro propio ego. Y se transforma, finalmente, en el cien por cien de nuestras tristezas o incluso depresiones. El que vive esperando únicamente el reconocimiento de los demás, olvidándose de lo esencial del amor, vive en la mayoría de los casos, de tristeza en tristeza, de enojo en enojo, de crítica en crítica, de frustración en frustración, porque difícilmente sea recompensado siempre como pretende y espera. Nuestro corazón es insaciable, nunca termina de recibir lo que pretende.

El corazón de Algo del evangelio de hoy creo que anda por acá: “…tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará”. ¡Qué alivio! Ahí está la clave. ¡Ve en lo secreto! Dios es Padre y ve todo, ve en lo secreto, ve lo que nadie ve, tu corazón y el mío. Quiere decir que el peligro está en olvidarnos de esto que es esencial. De olvidarnos de esto. De olvidarnos de quién es el único que conoce el motivo y la motivación de nuestras acciones. Aun cuando podemos rezar, dar toda nuestra vida a los pobres, como dice san Pablo. Aun cuando podemos privarnos de algo como sacrificio. Aun cuando podemos tener una fe que mueva montañas si no tenemos amor, si no lo hacemos por un amor verdadero y lo más puro posible, de nada sirve. Nada soy. Soy como una campana que suena en el vacío. Eso también lo dice san Pablo.

¡Tenemos que tener cuidado! ¿De qué entonces? Tengamos cuidado de no ser hijos vanidosos, sería hoy la advertencia, o sea, que ponemos nuestra satisfacción en que finalmente nos vean, nos aplaudan, nos reconozcan, nos tengan en cuenta, nos palmeen la espalda y nos digan: “Che, qué bueno esto que hiciste, qué bueno que sos. Gracias”. Un hijo de Dios, en serio, que busca la satisfacción de su Padre y no la de los demás, no busca que sus hermanos lo aplaudan o vean qué buen hermano es, qué buen hijo es. El buen hijo de Dios, en realidad, se alegra finalmente en el silencio de su noche, en el silencio de su oración. En el silencio de su conciencia, se alegra y se conforma. Se reconforta con saber que su Padre lo ve y lo sabe todo, que ve en lo secreto. Y esa es la recompensa. No cosas materiales ni dones directamente, sino la única satisfacción de saber que el Padre lo ve todo.

Por eso Jesús, el Hijo por excelencia, que no buscó otra cosa que la Gloria del Padre, él mismo nos enseña el camino de la felicidad interior, de la felicidad verdadera y duradera. Vivir de la recompensa secreta del Padre. Acordate, es secreta. No pienses en grandes manifestaciones, en cosas maravillosas. Vivir de la recompensa secreta del Padre. ¿Cuál es esa recompensa? Finalmente, su amor. La satisfacción de saberse amado siempre, de estar siempre en sus manos, pase lo que pase, digan lo que digan, piensen lo que piensen los demás, y la satisfacción de vivir intentando agradarlo a él, pero, acordate, no como un puritanismo, un moralismo, sino agradarlo porque, en el fondo, él siempre está feliz con nosotros, aunque por supuesto siempre desea que mejoremos y cambiemos. A él y a nadie más. Solamente a tu Padre que está en los cielos. Tu Padre, acordate, que ve en lo secreto te recompensará. Esta recompensa del Padre es su amor infinito e incondicional ¿Te parece poco? Y además es un amor para siempre. Qué bueno que cuando estemos tristes miremos de alguna manera al cielo, a nuestro corazón y digamos: “Padre, vos ves en lo secreto, vos sabes lo que me pasa. Vos sabes porqué hice lo que hice, aunque nadie se haya dado cuenta. Vos sos el único que sabés porqué hice esto”.

Probemos. Probemos hoy vivir de cara al Padre en este sentido, o sea, hacer toda para él y por él. Probá vivir haciendo todo sabiendo que tu Padre que ve en lo secreto te recompensa y te recompensará y no buscando ese aplauso, esa recompensa de los demás, que finalmente es pobre y pasajera y, además, puede ser muy cambiante. Hoy nos pueden alabar y mañana nos pueden criticar, hoy nos pueden alabar por una cosa y criticar por la otra, o por la misma, una cosa y la otra. Por eso, hoy vivamos de cara al Padre que ve en lo secreto y siempre nos recompensará.

Mateo 5, 43-48 – XI Martes durante el año

Mateo 5, 43-48 – XI Martes durante el año

By administrador on 16 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

Ustedes han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos.

Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen lo mismo los publicanos? Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen lo mismo los paganos?

Por lo tanto, sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el cielo.

Palabra del Señor

Comentario

Cuando se sube una montaña se experimentan muchas sensaciones. Cuando se empieza a escuchar la Palabra de Dios también. Ya lo habrás vivido alguna vez. Lo estarás viviendo ahora, encontrándote con textos nuevos que nunca habías escuchado. Te estará pasando con este Sermón de la montaña. Los comienzos siempre, en general, para todo lo que emprendemos, son para entusiasmarse. Siempre es lindo empezar algo. Siempre es lindo emprender un viaje nuevo, una ruta nueva. Por eso, cuando se empieza a subir, a trepar la montaña, se empieza generalmente con ganas, entusiasmado, mirando la cumbre, deseando llegar ahí. Mirando el lugar donde queremos llegar, mirando la meta. Con las palabras de Dios nos puede pasar lo mismo, con la misma palabra. Al mismo tiempo, la cumbre atrae, nos dan ganas de estar ahí rápido. Nos da ansiedad. Anima a levantar la cabeza y a poner todas las fuerzas en cada paso que damos. Imaginemos eso. Imaginemos eso mismo, pero siendo que Jesús es la cumbre, él nos espera en la cumbre. Siendo siempre él la meta, el camino, la verdad y la vida. Él está en la cumbre, esperándonos para hablarnos al corazón, explicarnos las palabras inspiradas por el mismo Espíritu Santo. Él está en la cumbre diciéndonos este sermón desde la montaña para darnos vida, para llenarnos de vida.

Pidámosle al Espíritu Santo que nos llene de deseos de subir, de animarnos a escuchar y de no asustarnos con palabras que parecen, a veces, imposibles de vivir. Pidámosle que nos ayude a levantarnos si nos cansamos. Que nos ayude a tomar el descanso necesario cuando necesitamos tomar aire.

Como decíamos ayer, no se puede ver bien las cosas sin subir, sin verlas de arriba. O no se puede ver distinto, digamos. Lo mismo que no se puede comprender la Palabra sin hacer un esfuerzo para salir de uno mismo, sin ver de otro modo las cosas que estamos acostumbrados a verlas de una manera distinta. Mucho menos las palabras de Algo del evangelio hoy, que parecen cada vez más difíciles e imposibles para nuestra pobre mente y nuestro corazón mezquino, que no termina de comprender a Dios como Padre de todos, de buenos y malos. Como Padre que no hace distinción y hace llover sobre todos, sobre justos e injustos y hace salir el sol, como decía, sobre buenos y malos.

En la vida todos hemos oído muchas cosas. Por ahí en la vida te enseñaron muchas cosas sobre lo que es amar. Por ahí en la vida fuiste adquiriendo muchas formas distintas de amar, según lo que te enseñaron. Algunas muy buenas, por supuesto, y otras, hay que reconocer que no tanto. Todos fuimos aprendiendo a amar, realmente, como pudimos: según lo que vivimos, según lo que nos enseñaron, según lo que vimos. Muchas formas las copiamos, las adquirimos sin darnos cuenta. Otras las fuimos construyendo nosotros mismos por decisiones propias. En definitiva, no somos perfectos ni mucho menos. No amamos perfectamente, como quiere el Padre, porque no nos amaron perfectamente. Ni tu familia ni la mía es perfecta. Sin embargo, a pesar de todo esto, estamos hechos para amar, y para amar como ama Dio. Y es lo único que nos dará la verdadera felicidad. Hoy Jesús nos propone el desafío más grande que podamos imaginar, el pico más alto que podamos subir en la vida espiritual, un desafío no apto para cardíacos, para aquellos que tienen vértigo: “Sean perfectos como el Padre que está en el cielo es perfecto” o, como dice otra traducción, “Sean misericordiosos como el Padre es misericordioso” Increíble la propuesta, increíble invitación de Jesús.

Antes que nada, debemos evitar confundir la palabra perfección con un perfeccionismo moral, o como pretensión de no equivocarse nunca, de no caerse, como un perfeccionismo humano, un moralismo. No, Jesús se refiere a otra cosa más profunda. Tenemos que ir más allá de la justicia de los escribas y fariseos, que incluye el deseo de no equivocarse, por supuesto. En el fondo nos está diciendo (dicho de otro modo): Amen como ama mi Padre, amen como los ama mi Padre, amen a buenos y malos. Tengan misericordia. No discriminen el amor diciendo quién es digno de ser amado. Un hijo de Dios quiere amar como su Dios, como su Padre. Seguimos con el tema de ser hijos. Porque si somos hijos ¿cómo vamos a odiar a alguien? Si somos hijos de un mismo Padre que ama a todos ¿cómo es posible que le niegues el saludo a alguien? El odio, el rencor, el enojo, el negar un saludo, el devolver con el mal al mismo mal, son reacciones de los que todavía son inmaduros, no se sienten hijos de un mismo Padre, del que todavía no cree verdaderamente, no tiene la fe suficiente, para creer que Dios todo lo puede.

Jesús nos mandó estas cosas no solo por los enemigos en sí mismos, por aquellos que no nos aman o nos hicieron algún mal, sino también por amor a nosotros mismos. No solo porque todos son dignos de ser amados, incluso los enemigos, como vos y yo, que también a veces nos hemos comportado como enemigos que, a pesar de nuestros errores también nos merecemos el amor, sino porque nosotros tampoco somos dignos de odiar a nadie. Nos hace mal.
Ahí está la enseñanza profunda de hoy. El odio daña al que lo tiene. Te daña a vos mismo. Por eso al perdonar a un enemigo te perdonás también a vos mismo. Te librás de un peso muy grande. Nos podemos preguntar: ¿Quiénes son tus enemigos? No solo los que alguna vez nos hicieron un mal, sino también aquellos que nos cuesta amar por diferentes razones, aquellos que no nos caen bien, aquellos que nuestro corazón rechaza por “una cuestión de piel” como decimos. ¿Qué nos pide Jesús: que seamos amigos, que andemos a los abrazos? No, que por lo menos no le neguemos el saludo, que recemos por ellos, que no lo critiquemos, que no le hagamos mal, que no lo juzguemos, que no les paguemos con la misma moneda.

No nos olvidemos que el mandato de Jesús es también por nosotros mismos. Acordémonos que no somos dignos de odiar a nadie. Nuestro corazón está hecho para cosas más grandes. Somos hijos de un mismo Padre que ama a todos y está deseando siempre que sus hijos no se desprecien entre sí. Lo mismo que vos pretendés con tus hijos. Probá hoy saludar al que no te saluda, al que te lo negó alguna vez, probá rezar por el que no te quiere y te critica. Probá mirar de otra manera a aquel que no te cae tan bien. Vas a ver que no nos vamos a arrepentir. Vas a ver que no te vas a arrepentir.

Mateo 5, 38-42 – XI Lunes durante el año

Mateo 5, 38-42 – XI Lunes durante el año

By administrador on 15 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo les digo que no hagan frente al que les hace mal: al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra. Al que quiere hacerte un juicio para quitarte la túnica, déjale también el manto; y si te exige que lo acompañes un kilómetro, camina dos con él.

Da al que te pide, y no le vuelvas la espalda al que quiere pedirte algo prestado.

Palabra del Señor

Comentario

Hay que animarse a subir una montaña. No es fácil, pero es lindo subir una montaña. Seguro que alguna vez lo hiciste en algún campamento, como hablamos alguna vez, de chico, o ahora. Por ahí te hicieron subir una montaña que te parecía inmensa y tuviste esa experiencia cansadora, pero gratificante al mismo tiempo. Es inevitable, para llegar arriba hay que esforzarse y después, del esfuerzo, viene el gozo y la satisfacción. Es la propuesta para que sigamos estas semanas junto a Jesús, simbólicamente, subiendo a la montaña. Subir para estar con él y poder escucharlo, porque ahí arriba todo se escucha mucho mejor, para recibir en el corazón la ley del Reino de los hijos de Dios, la nueva ley del Reino de Dios, la que ya no quedó grabada en piedras, en tablas de piedras como la ley de Moisés, sino que quedó grabada en los corazones de los discípulos y desde ese día fue transmitiéndose de corazón a corazón, hasta nuestros días. El sermón de la montaña empezaba con las bienaventuranzas ¿te acordás? Era como el prólogo, su comienzo, su introducción.

En este comienzo de semana, en este lunes, te propongo hacer juntos el camino espiritual de ir subiendo, intentar que las palabras de Jesús nos vayan atrayendo tanto, que tengamos ganas de subir interiormente para elevarnos espiritualmente. Apartate un poco, escuchá la palabra de Dios en silencio. Por ahí con tu mujer, con tu marido, con tus hijos, pero en silencio. No hay otro camino para ver las cosas diferentes, para ver el paisaje desde otro panorama, que subir. Solo desde arriba se puede disfrutar la vista de una manera única e irrepetible. Lo mismo pasa con las palabras del Sermón de la montaña, lo mismo pasa con la nueva Ley de los hijos de Dios. Solo el que sube, el que se deja elevar las comprende y asimila. Solo el que se pone en camino para subir, para salir de uno mismo, de la comodidad de sus pensamientos y sentimientos, puede aceptar que Jesús venga a decirnos: “Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo les digo…”. “Yo les digo”. Él nos dice. Solo él puede darle el sentido pleno a la ley grabada en piedras frías y sin vida que no se podían cumplir sin la gracia de Dios. Solo él puede grabar la ley del amor verdadero en corazones con vida propia.

Vamos a subir juntos esta semana, como te digo. Vamos a escuchar la Ley de los hijos de Dios que tiene que ser “superior” dice, “mejor”, “superadora” en comparación a la de los escribas y fariseos; mucho mejor a la de los que creen que por cumplir están salvados. Como muchos de nosotros que están con la conciencia tranquila o están creyendo que agradan a Dios así. Un hijo quiere más. Un hijo que ama no calcula. Un hijo se entrega de corazón entero.

Como tantos hombres, a lo largo de la historia, que escucharon estas palabras de Algo del evangelio de hoy, seguramente te sorprenderás, te asustarás o bien te enojarás porque te parece una locura semejante pedido de Jesús. O te parece, incluso, injusto e ilógico pedir algo así. Pero vuelvo a decirte lo que te dije muchas veces: para comprender hay que creer, para aceptar hay que amar las palabras de Jesús, para comprender y aceptar hay que salir de uno mismo, hay que esforzarse un poco para no creérsela que uno se las sabe todas, para no considerar que nosotros tenemos la verdad. Se necesita humildad y para ser humilde hay que salir del yo, hay que vencer ese gigante interior, que es el ego.

“Yo les digo”… Yo les digo nos dice Jesús. Yo les digo que el mal no se soluciona con otro mal. Metételo en la cabeza, en el corazón. Que el fuego no se apaga con alcohol, que lo mojado no se seca con agua. Yo les digo que el mal solo puede ser vencido con el bien. Yo les digo que la mejor arma para destruir y afrontar el mal, en nuestra vida y en la de los demás, es el amor y la verdad. ¿Y cuál es la verdad? La verdad es que el amor es el remedio al dolor, el remedio al odio, es la respuesta a la mentira. Es la solución a la ira, a la violencia, a la insensatez, a la corrupción y doblez de corazón, al engaño, a la tristeza, a la hipocresía y así podríamos seguir nombrando todos los males de este mundo que anidan en nuestro corazón.

Presentar la otra mejilla, dar el manto, acompañar más de la cuenta, no es ser estúpidos, no es dejarse aplastar por el mal. Al contrario, es ser inteligentes y triunfar de otra manera. Es responder con el bien. No es ser tontos y dejar que el mal triunfe dejándome pegar, dejando que la injusticia gane la pulseada. ¡No! Eso no es cristiano, no es de Hijos de Dios. Poner la otra mejilla, es responder con un bien y que eso incluso nos exponga a recibir otro mal, para volver a responder con un bien, hasta el final. El que ama se expone. El que ama se expone a sufrir por amor, no por masoquismo. ¿Qué es lo que pretendemos hacer cuando respondemos a un mal con otro mal? Esa es la pregunta. Ganar. Triunfar. Queremos hacer justicia por mano propia y lo hacemos a nuestra manera, creyendo que de ese modo lo solucionaremos. Pero tenemos que entender que no hay otra manera de vencer el mal que con el bien. No existe otro camino posible por más que nos empeñemos en buscar otros caminos.

Probá, probemos hoy vivir estas palabras llenas de sabiduría, en lo sencillo de nuestra vida. Respondamos con una sonrisa alegre al saludo amargo del lunes por la mañana, ese saludo de tu compañero o jefe del trabajo. Respondé dejando el asiento a otro, aunque a vos te lo hayan negado. Respondé dando más de lo que te pidieron y es estrictamente necesario, aunque no parezca necesario. Respondé llamando al que te quiere y vos estás esperando que te llame primero por la dureza de tu corazón. Hay miles de formas de probar. Hay cientos de oportunidades en este día para vivir la verdad del evangelio de Jesús. Probemos, vas a ver que no nos vamos a arrepentir, vamos a salir ganando, en el fondo, lo que siempre queremos.

Mateo 5, 33-37 – X Sábado durante el año

Mateo 5, 33-37 – X Sábado durante el año

By administrador on 13 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

Ustedes han oído también que se dijo a los antepasados: No jurarás falsamente, y cumplirás los juramentos hechos al Señor. Pero yo les digo que no juren de ningún modo: ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la Ciudad del gran Rey. No jures tampoco por tu cabeza, porque no puedes convertir en blanco o negro uno solo de tus cabellos.

Cuando ustedes digan «sí», que sea sí, y cuando digan «no», que sea no. Todo lo que se dice de más, viene del Maligno.

Palabra del Señor

Comentario

¿Te imaginás qué lindo sería el mundo, nuestro trabajo, una comunidad, una familia, un grupo de amigos en donde la palabra sí, sea siempre sí, y la palabra no se pueda decir y sea realmente no? ¿Te imaginás la cantidad de problemas que nos ahorraríamos si supiéramos que nuestro Padre del cielo, más que querer que pongamos garantías externas a nuestra palabra que brota del corazón, lo que quiere es que la cumplamos,  que seamos sinceros, que digamos sí cuando realmente podemos decir sí y que digamos que no cuando no podemos? ¿Te imaginás un mundo en el que todos seamos sinceros y dejemos de lado el ventajeo, la mentira, la falsedad, la hipocresía, la ambigüedad, la doblez y tantas cosas más que van haciendo de nosotros y de nuestra sociedad un mundo sostenido sobre “gelatina”, en donde todo se mueve y nada es firme, sobre arena? ¿Te imaginás un país, una Argentina, una Latinoamérica, bueno, un continente, un mundo, donde la deshonestidad no exista, donde no haya “vivos”, donde no haya corrupción?

Sé que te estarás riendo, pero está lindo probar, pensarlo. Parece a veces tan lejano esto. Parece tan imposible, pero, al mismo tiempo, es tan necesario para vivir en paz. Es tan necesario que vos y yo, los hijos de Dios, los que decimos ser cristianos y nos sentimos hermanos de esta humanidad, tomemos conciencia de que la palabra realmente debe valer. Vale y tiene que ser un reflejo de lo que hay en nuestro corazón. ¿Es posible que palabras tan cortitas y sencillas, tan solo con dos letras, sean tan importante para nuestras relaciones humanas, y a veces sean tan difíciles de decirlas? Sí, es posible. Porque Dios es sencillo, el evangelio también. Nosotros no tanto, lamentablemente. La vida debería ser más sencilla de lo que la hacemos. “Cuando ustedes digan «sí», que sea sí, y cuando digan «no», que sea no. Todo lo que se dice de más, viene del maligno” dice Algo del evangelio de hoy.

Tenemos que volver a escucharlo muchas veces. Todo lo que se le agrega a estas dos palabras para que nos crean no viene de Dios. No es de Dios. Si para que alguien nos crea tenemos que poner de “garantía” al mismo Dios, a nuestros hijos, a nuestra mujer, a nuestra madre, a las cosas, o, incluso, a nuestra propia vida, quiere decir que se perdió la confianza. Que no hay confianza, o nunca la hubo, o porque nuestra palabra perdió valor por no haberla cumplido o que con aquel con quien estoy hablando no es digno de mi confianza, porque él no confía en mí, aunque le diga la verdad.

Cuando juramos, para avalar lo que decimos, en el fondo nos estamos menospreciando a nosotros mismos, obviamente sin darnos cuenta. Tu Padre del cielo, y el mío, lo que quiere es que nos amemos los unos a los otros y que nos amemos nosotros mismos. Y, por eso, cuando nuestras palabras no reflejan lo que hay en el corazón, es un signo de que no estamos amando bien ni a nosotros ni a los otros. No estamos siendo sinceros. El amor es transparente. Es dejar relucir lo que somos y lo que tenemos en nuestro corazón, pero, al mismo tiempo, tiene que ir acompañado de la verdad, que nos enseña el que mejor sabe amar, Jesús. El amor es sincero. El amor no es rebuscado, ni tiene doblez. El amor no anda con ambigüedades, no manipula, no vive de la ironía, de la chanza, de las rebuscadas, de la viveza criolla. Cuando es sí, es sí, y cuando es no, no. Y tiene el amor las dos palabras: la posibilidad del sí y la del no.

Por eso, el que es sincero muchas veces sale perdiendo en este mundo hipócrita y, a veces, bastante mentiroso. Por eso, el que quiere andar en la verdad, sin jurar ni poner nada como pantalla, termina siendo despreciado por una sociedad o por un pensamiento, en el cual estamos incluidos, vos y yo, y que, muchas veces, a este pensamiento le encanta vivir de la superficialidad y de la mentira. Una sociedad supuestamente muy abierta y liberal, hasta que a veces empezás a pensar distinto que ella. Todo es relativo, hasta que alguien se topa “con el relativo” del otro. Hoy en día a muchos, incluso cristianos, les encanta decir que no hay verdad, que cada uno tiene su verdad, que la verdad está en el corazón de cada uno. Obviamente porque es mucho más fácil creer que lo que uno piensa es verdad, que hacer el esfuerzo por saber cuál es la verdad. Una vez, con un grupo de amigos discutíamos sobre el tema tan puesto en boga hoy y siempre, el tema del aborto, y uno decía: “La verdad solo está en el corazón de quien determina hacer o no un aborto en un país avanzado”. ç

Y bueno, la verdad que si pensamos así, estamos un poco complicados, porque la verdad depende del pensamiento de cada uno. Porque si la verdad es siempre lo que siente mi corazón, cuando se me antoje sentir matar a otro con mi palabra, con mi pensamiento, incluso con el cuerpo… y es verdad; cuando se me antoje robar, robo y esta es mi verdad, y así podríamos seguir con miles ejemplos. El tema de la verdad es complicado y no es para un audio, pero creo que nos ayuda a reflexionar en medio de este mundo que dejó de lado las “dictaduras”, y odia todo tipo de dictaduras – y está bien – pero, sin querer o queriendo, se aferró a una nueva dictadura: la del “relativismo”, la del que “cada uno tiene su verdad mientras sea feliz”, la del “no hay ninguna verdad absoluta, excepto la mía”.

Nosotros, mientras tanto, para no complicarnos la vida y no complicársela a los demás, aprendamos de Jesús, un hombre hecho y derecho y de palabra. Aprendamos a decir que sí y a cumplir con nuestra palabra. Aprendamos a decir que no y a saber que el amor muchas veces es decir que no a tiempo y mantener esa posición por el bien del otro. No hay que tenerle miedo. Solo hay que sentirse hijo y vivir como el Hijo, considerando a los otros hermanos merecedores de nuestra confianza y de nuestra sinceridad.

Mateo 5, 27-32 – X Viernes durante el año

Mateo 5, 27-32 – X Viernes durante el año

By administrador on 12 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

Ustedes han oído que se dijo: No cometerás adulterio. Pero yo les digo: El que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.

Si tu ojo derecho es para ti una ocasión de pecado, arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena. Y si tu mano derecha es para ti una ocasión de pecado, córtala y arrójala lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado a la Gehena.

También se dijo: El que se divorcia de su mujer, debe darle una declaración de divorcio. Pero yo les digo: El que se divorcia de su mujer, excepto en caso de unión ilegal, la expone a cometer adulterio; y el que se casa con una mujer abandonada por su marido, comete adulterio.

Palabra del Señor

Comentario

El sermón de la montaña, que venimos escuchando en estos días y que seguiremos meditando durante algunas semanas, es el sermón que puede dar vida a aquellos que lo escuchan con corazón de hijos. ¿Qué significa esta expresión? Quiere decir que solo las puede entender aquel que se siente hijo del Padre y, como hijo, jamás quiere ofender a su Padre en lo más mínimo, pero no como una especie de puritanismo o moralismo centrado en uno mismo, sino por amor al que le dio la vida. Corazón de hijo tiene aquel que se siente siempre necesitado de su Padre, que confía que todo lo que su Padre le enseña es lo mejor. El hijo que ama verdaderamente a su Padre sabe que cualquier ofensa a otro hijo de ese Padre, a un hermano, es motivo de dolor para su Padre. Como pasaba en nuestras familias, como pasa en nuestras familias cuando un padre ve que sus hijos se pelean, sufre.

Cuando se hieren, sufre. El hijo de Dios que va reconociendo el amor del Padre, sabe que Jesús, el Hijo con mayúscula, es el que nos vino a enseñar el verdadero sentido de la ley y el que vino a interpretarla en profundidad. Por eso, escucharemos varias veces esta expresión: “Ustedes han oído que se dijo… Yo les digo”. Como si nos dijera: “Ustedes escucharon y aprendieron los mandamientos en su infancia, en su juventud, está bien. Los mandamientos de Dios y también mandamientos o mandatos culturales, o familiares. Ahora, yo les vengo a explicar. Yo vengo a descubrirles el espíritu de lo que el Padre les enseñó y ustedes, por ahí, no interpretaron tan bien. Yo vengo a que no se queden en la letra, en la literalidad de las palabras y vayan más allá y descubran que el mandamiento no es simplemente una prohibición, no es un no, sino que es una invitación al amor profundo y verdadero, una invitación a vivir plenamente”. Algo así podemos pensar que nos está diciendo el Señor.

¿Cuántas cosas en nuestra vida “hemos oído que se dijo”? Podríamos decir que muchas cosas en nuestra propia vida se basan en un “escuché que se dijo” y “esto fue lo que aprendí o me enseñaron” o “siempre se hizo así” o “todos lo hacen así”. Bueno, Jesús quiere sacarnos de ese esquema rígido en el cual muchas veces podemos caer y acomodarnos a nuestra conveniencia, tanto en una ideología como en otra, del lado derecho, del lado izquierdo. No podemos escudarnos en que “a mí me lo enseñaron así”, “esto lo hago porque todos lo hacen”. Tenemos que escuchar a Jesús desde la montaña. Acordate.  Imaginamos que en nuestra vida empecemos a decir: “Yo escuché lo que Jesús dijo. Yo quiero vivir lo que Jesús dice, porque lo que él dice es lo que el Padre quiere y lo que el Padre quiere es lo mejor para mí, para mis hermanos, para la humanidad, para todos.”

Si todos escucháramos lo que Jesús nos enseña, en definitiva, todos viviríamos como hermanos. No pasarían las cosas que pasan.  Todos nos sentiríamos hermanos y, en caso de herirnos, como nos pasa tantas veces, porque somos débiles y puede pasar, aprenderíamos a perdonarnos. Eso es el deseo del Padre para toda la humanidad. Es recrear una nueva humanidad, la de los verdaderos hijos de Dios. Qué bueno sería que pensemos así. ¿Qué dice hoy Jesús en Algo del evangelio para que podamos escuchar y seguir aprendiendo? ¿Qué dice el Padre?

Bueno, hoy es evidente que el Padre quiere cuidar el amor entre sus hijos, el amor entre el hombre y la mujer, porque así nos creó, varón y mujer. Fundamentalmente, quiere cuidar la familia. Eso es lo que quiere cuidar: el seno de la familia, de donde brota todo el amor que aprendemos en la vida. Porque nos creó hombre y mujer, por más que hoy ciertas ideologías quieran corromper lo más preciado que tiene el ser humano, quieran dictatorialmente imponernos que podemos renegar de nuestra naturaleza. Por más que hoy impere, a veces, la dictadura del relativismo, en el cual “da todo lo mismo” y, si no pensás así, estás fuera. Al Padre, sencillamente, no le gusta la lujuria, no le gusta el desenfreno. Sabe que nos hace mal. El creó la sexualidad para nuestro bien, para expresar el amor mutuo y engendrar vida, dos fines que no se pueden separar. Por eso, no le gusta, no desea que nos usemos como si fuéramos objetos. Quiere que sus hijos se miren con ojos de hermanos, como Jesús, con ojos puros.

Los hijos de Dios se deben miran mutuamente, tanto el hombre a la mujer, como la mujer al hombre, como hermanos y no como objetos de deseo y satisfacción personal. Por eso, mirar con deseo de tener a alguien que no nos pertenece, una mujer ajena o un hombre ajeno, y que no es un objeto, sino un hermano, una hermana, o mirar deseando que lo que miro sea una realidad para mí, es ya, de alguna manera, lograr lo que deseo. No somos dos realidades distintas, somos una unidad. Somos cuerpo y corazón, cuerpo y espíritu, no podemos separar nuestra mirada de lo que sentimos y pensamos, aunque a veces lo intentemos. Una cosa alimenta a la otra y al revés. Jesús dice: “La lámpara del cuerpo es el ojo”. Es por la mirada por donde entran al corazón las imágenes que nos inquietan y mueven el corazón para desear lo que nos hace bien o mal, y desde el corazón salen los deseos que nos hacen mirar aquello que alimentan ese buen o mal deseo.

Por eso, no es cristiana esa frase que dice: “El menú está para mirarlo”, eso no hace bien a un matrimonio. Por eso podemos ofender al Padre con los ojos y los ojos pueden transformarse en inicio de malos deseos en el corazón. Esto vale tanto para el varón como para la mujer. Tanto por mirar con deseo, como por provocar que los otros nos miren con deseo desordenado. Eso también, no está bien. Los verdaderos hijos de Dios no buscan mirar con deseo de poseer a nadie, ni tampoco les interesa que los miren con deseo, deseos de vanidad, de vanagloria. Pidamos al Padre que nos enseñe a mirarnos como hermanos, mirarnos como él nos mira, mirar como Jesús miraría, como la Virgen miraría.

Mateo 10, 7-13 – Memoria San Bernabé Apóstol

Mateo 10, 7-13 – Memoria San Bernabé Apóstol

By administrador on 11 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus apóstoles:

Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca.

Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente.”

No lleven encima oro ni plata, ni monedas, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento.

Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir.

Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella. Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes.

Palabra del Señor

Comentario

Aún cuando San Bernabé no fue uno de los doce elegidos, directamente por Jesús, fíjate que es considerado Apóstol por la Iglesia, por los primeros padres de la Iglesia. Incluso por San Lucas, y los Hechos de los Apóstoles, a causa de la misión especial que le confió el Espíritu Santo y de su gran tarea apostólica junto a San Pablo. Y por eso, aunque hoy no es una fiesta del grado de un apóstol, se celebra este santo, de una manera especial, por considerarlo fundamental en los comienzos de la Iglesia. Él fue luz y sal para nuestra Iglesia.

La palabra apóstol, recordá que significa enviado, por lo tanto, sirve también, siempre para nosotros, para vos y para mí. Podemos decir, de modos distintos, que todos somos enviados por Jesús, todos los cristianos somos, de un modo u otro, según su condición, según su carisma, apóstoles de Jesús, para ayudar a que otros también se sientan amados y llamados. Llamados a ser luz y sal, a vivir las Bienaventuranzas.

Por eso, cuando escuchemos la palabra apóstoles, no solo tenemos que pensar en los “grandes”, en esos “grandes” elegidos por Jesús, sino que es para todos, no lo olvides. Para los más desconocidos, para, como decía alguna vez el Papa Francisco: “Los santos de la puerta de al lado”, los comunes, los de todos los días, los que están a tu lado y por ahí ni te das cuenta. Los enviados desconocidos, como vos y yo, los “apóstoles” que se fraguan en la vida cotidiana, sin “propaganda”, sin que nadie los aplauda, sin que nadie les ponga muchos “likes”, sin tener tantos seguidores. Son los enviados que se caen todos los días por sus debilidades, pero que quieren seguir, que se dan cuenta que no hay otro camino mejor que este, que nos plantea el mundo, el de Jesús. Y aunque el “maligno” nos llene de propuestas, aparentemente, lindas y atractivas, esas que todos quieren elegir, seguimos intentando ser fieles en medio de los “lobos”. Por eso, cuando escuchemos la palabra apóstoles no miremos para otro lado, no miremos al pasado, mejor aprendamos del pasado y de los apóstoles, en serio, de los santos, para reconocer y darnos cuenta, que Jesús quiere hacernos formar parte de esa misma historia, llamándonos a trabajar por él y con él, en el mejor trabajo que podamos imaginar en este mundo. El de ser seguidores y servidores de Jesús.

El trabajo que da la mayor y mejor remuneración, la Vida Eterna que empieza aquí en la tierra y continuará junto a él y todos los santos en el Cielo.
Pero vayamos a Algo del evangelio de hoy, en donde, de alguna manera, Jesús nos da entre comillas, las “instrucciones” para ser un verdadero apóstol, como él quiere. Sería imposible analizar en detalle, todo lo que Jesús nos pide, o nos recomienda, a lo que nos envía, pero sí podemos tomar algo o por lo menos rezar con lo esencial. Todos los apóstoles experimentaron de alguna manera, esto que Jesús les pidió, cada uno a su modo, pero tarde o temprano, pudieron vivirlo a lo largo de sus vidas. Hay una frase que parece ser como el sustento de todo, el cimiento de la palabra de hoy, lo que sostiene toda la misión y el modo de ser apóstol. ¿Se te ocurre cuál? Pensala, a ver, antes de que yo la diga. ¡Pensala! ¿Te imaginás cuál es?… Bueno, yo creo que es esta: “Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente”. La clave del enviado, del apóstol, del cristiano, es reconocer la gratuidad del amor de Jesús. Nadie es cristiano, únicamente, por decisión propia, sino que lo es, fundamentalmente, porque fue elegido, tomado, “apartado” del mundo para una misión especial. Apartado no porque nos vayamos a otro lado, sino, porque interiormente, tenemos una parte del corazón o todo el corazón dedicado a la misión.

Somos cristianos maduros, por decirlo así, obviamente, cuando hacemos propia y consiente esta decisión gratuita, sin mérito alguno. Pero, para poder elegir, previamente fuimos elegidos, por pura iniciativa de Dios Padre, por medio de su Hijo, en el Espíritu Santo. Por eso, cuando creas que las cosas dependen de vos, cuando te creas cristiano por mérito propio, porque los demás te aplauden o seas muy bueno, dejás de serlo, de “modo figurado”, lo estoy diciendo. En el momento de pensar así o de actuar como si no fueras elegido. La elección es gratuita, no hay grises, no fue por acciones previas nuestras, no fue por nuestras obras, sino que fue por puro amor, sin que nos hayan preguntado mucho, al contrario, su elección nos sacó de un camino distinto. Y esto no nos hace esclavos, sino todo lo contrario, nos hace libres, nos hace aptos para elegir bien y mejor, para elegir siempre el amor, siempre la gratuidad, siempre la entrega, siempre la santidad.

Solo el que descubre la gratuidad, puede vivir dando gratuitamente. Solo el que se siente amado, elegido y enviado, no se pone en el centro de la evangelización, y puede obrar como Jesús nos pide obrar y hacer lo que él haría en nuestro lugar. Solo el que descubre que debe dar gratuitamente, se da cuenta que, para llevar el amor de Jesús, en el fondo, no necesita llevar nada, no le hace falta nada, porque ya tiene todo, a Jesús en su corazón. Por eso, Jesús nos recomienda no llevar nada, o llevar solo lo indispensable, porque no hace falta. Cuantas más cosas necesitamos para hablar del amor y para dar amor, en el fondo es porque no descubrimos lo que es el amor. En este mundo donde todo parece ser negociable, donde todo se compra y se vende, parece ser imposible amar sin dar algo, parece imposible dar amor sin algo material. Sin embargo, Jesús nos insiste una y mil veces, no lleven esto y lo otro, no se preocupen, no se preocupen.

¡Cuánto nos falta esto Señor, para comprender mejor tu mensaje! ¡Cuánto nos hace falta en la Iglesia, hoy, darnos cuenta que no hace falta demasiada “alharaca” para hablar de vos. O, a veces, lo comprendemos y rápidamente lo olvidamos. Nos adueñamos de lo que nos diste gratuitamente, porque nos gusta que nos miren. Pasa en la Iglesia, pasa en nuestras comunidades, pasa en nuestros corazones, nos pasa siempre, es el gran peligro… haber recibido gratuitamente, pero intentar dar pretendiendo recibir algo a cambio, buscar nuestra propia gloria. Te acordás lo del evangelio, que vean tus obras, para que los demás den Gloria al Padre. No pienses, necesariamente, en dinero, eso sería nuestra peor corrupción, incluso pasa, sino que me refiero a cuando reclamamos al dar, y lo hacemos de mil maneras diferentes. Reclamamos amor dando amor, reclamamos atención dando atención, reclamamos tiempo cuando damos tiempo, reclamamos que nos miren, cuando evangelizamos. Por eso, volvamos a escuchar estas lindas palabras y terminemos así nuestra reflexión de hoy… “Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente”. ¡San Bernabé… Ruega por nosotros!

Mateo 5, 17-19 – X Miércoles durante el año

Mateo 5, 17-19 – X Miércoles durante el año

By administrador on 10 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Les aseguro que no desaparecerá ni una i ni una coma de la Ley, antes que desaparezcan el cielo y la tierra, hasta que todo se realice.

El que no cumpla el más pequeño de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor en el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino de los Cielos.

Palabra del Señor

Comentario

Si vivimos como hijos de Dios empezamos a iluminar. Si vivimos como hijos empezamos a sazonar, a salar, todo lo que vamos tocando con nuestro corazón, con nuestra presencia, en realidad. El mundo necesita hijos de Dios que quieran glorificar a su Padre. Necesita hijos, como vos y yo, que no busquen su propia gloria, ni siquiera la gloria mundana que, a veces, la Iglesia también puede buscar como primer fin, sino la gloria del Padre, de ese Padre al cual le rezamos cada día en la oración de los hijos de Dios. Ese Padre que es tuyo, mío y de todos. Ese Padre que necesita ser conocido cada día más utilizándonos a nosotros. ¿Qué hijo que ama a su padre no desea que su padre sea conocido? ¿Qué hijo se avergüenza de un padre que es bueno siempre con todos?

Esta semana empezamos el sermón de la montaña con esta idea, con esta exhortación de Jesús a que definitivamente seamos lo que somos, aunque parezca redundante. Somos luz y sal, y si no estamos iluminando y salando es porque no terminamos de darnos cuenta la dignidad de hijos que Jesús nos dio. Él vino a crear una nueva humanidad, la humanidad de los nuevos hijos, nacidos de lo alto, nacidos del Espíritu de Dios que viene a recrear todas las cosas, entre ellas, tu corazón y el mío. Aprovechemos a pedirle con el corazón, a elevar nuestro corazón de hijos e hijas con sinceridad, rogando nacer de nuevo, rogando ser conscientes de tanto regalo, rogando ser luz y sal, subir la montaña con él para maravillarnos con su sabiduría.

¿Conociste alguna vez un cristiano que vive realmente como hijo, un cristiano que vivió como hijo; que iluminaba, salaba cada lugar y corazón que conocía; que su sonrisa, pero genuina y fruto del amor de Dios, llenaba de luz cada lugar? Qué lindo es conocer cristianos hijos, no cristianos de nombre o de apellido. Cristianos que iluminan y no opacan. Hijos del Padre que se mezclan con el mundo, sí, con las cosas y, como la sal, le dan sabor sin dejar de ser sal, aunque aparentemente no se vean. ¡Cuántos cristianos hijos faltan en nuestro mundo! ¡Cuántos cristianos que glorifiquen a Dios Padre hacen falta en nuestras parroquias, en nuestras familias, en nuestros grupos de oración, en nuestros movimientos, en cada rincón de este planeta lleno de tinieblas, insípido de tanto olvido de Dios!¡Cuántos sacerdotes necesitamos todavía ser luz y sal! Son pocos los hijos de la luz. Son pocos los hijos del Padre que se dan cuenta de esta invitación de Jesús. Pensemos qué clase de cristianos estamos siendo, ¿hijos conscientes y maduros, o adolescentes que se creen totalmente independientes de su amor?

Jesús, nuestro hermano mayor, queremos ser hijos de corazón. Queremos empezar de una vez por todas a vivir, a sentir, como hijos. Queremos formar parte de este nuevo Reino de los hijos de Dios. ¿Qué es el Reino de Dios sino el Reino de los hijos? Dios tiene miles y miles de hijos, millones, pero no todos los hijos lo aceptan como Padre. El Reino de Dios es el reino de los que, especialmente, aceptan al Padre como su rey y quieren glorificarlo en todo.

Hoy, en Algo del evangelio, Jesús nos quiere ayudar como intentó hacerlo en ese tiempo a los que lo escuchaban, que no siempre hay que oponer para encontrar la solución, sino que muchas veces es necesario integrar. ¿Cuánto hay de oposición en este mundo, incluso en la Iglesia? Todo parece ser de un color o del otro, de un pensamiento o del otro. Al enseñar algo nuevo y, en este caso, la nueva ley, la ley de la gracia, nuestra mente y nuestro corazón automáticamente intentan desechar lo antiguo, la antigua ley, como queriendo encontrar una solución a la imposibilidad de poder vivirla. Sin embargo, Jesús es claro: “No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir. No piensen que por decir algo nuevo, o decirlo de otro modo, quiero desechar lo anterior, como si fuera que no sirve, sino por el contrario, quiero ayudarlos a comprenderla, para que puedan vivirla”. Todos corremos ese riesgo, la Iglesia también lo corre y lo corrió muchas veces, “tirar lo viejo para traer algo nuevo”, por el solo hecho de que lo nuevo parece mejor. Sin embargo, el esfuerzo debe ponerse en cómo vivir lo viejo con corazón nuevo y cómo desechar cosas viejas si realmente hay que desecharlas, con una mirada distinta, no de superación.

Jesús, de alguna manera, en este pasaje explica qué relación hay entre este nuevo modo de vivir de los hijos de Dios y el modo de vivir anterior, bajo la ley del antiguo testamento. ¿Cómo es? ¿Este nuevo modo anula el anterior? ¿Este nuevo modo excluye lo antiguo? ¡No! Al contrario, lo incluye. Este nuevo modo llevará a la plenitud el anterior si aprende a asumir lo antiguo. Jesús no puede borrar con el codo lo que Padre escribió con su mano, la ley. Él vino a cumplir los mandamientos, a vivirlos, a enseñarnos su corazón escondido bajo la letra fría de la ley. Pero, además, algo mucho más grande, vino a hacernos capaces de cumplirlos, de vivirlos. Vino a darnos la fuerza y la gracia para cumplirlos. Esa es la novedad. Vino a enseñarnos a cumplir los mandamientos, pero no solo por el hecho de cumplirlos, sino a vivirlos como hijos del Padre, con corazón de hijos. Cumplirlos por amor, con amor y desde el amor. Eso nos hará grandes y libres. Eso nos hace grandes, justamente lo pequeño e imperceptible, como la sal. ¿Qué nos hace grandes? El ser hijos, aunque nadie lo sepa, y el enseñar a ser hijos a los demás. Él invierte todo. Da vuelta todo para que aprendamos a ser hijos en lo sencillo y desconocido por los demás.

Mateo 5, 13-16 – X Martes durante el año

Mateo 5, 13-16 – X Martes durante el año

By administrador on 9 junio, 2020

 

Jesús dijo a sus discípulos:

Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres.

Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa.

Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo.

Palabra del Señor

Comentario

Las cosas lindas de la vida se consiguen poco a poco, lentamente, paso a paso, diríamos. No se sube una montaña en dos saltos, así no más. No es lindo llegar a la cima en helicóptero, ¿te imaginás? Si fuese tan fácil, en realidad, no sería lindo. Paradójicamente, lo difícil lo hace lindo. Es lindo andar en helicóptero y ver todo desde arriba, pero es más lindo esforzarse y llegar uno mismo a esa cima, a la felicidad. La felicidad es así. Es cuesta arriba, pero es linda. Todas las felicidades “fáciles”, o propuestas de felicidades “fáciles”, rápidas, inmediatas, hay que mirarlas de reojo. El esfuerzo y el sacrificio bien vividos tienen un lindo sabor, su buen gustito, no hay que rechazarlos así no más. Y el placer, por el placer mismo, el placer egoísta, sin mirar a los otros, también hay que mirarlo de reojo.

Así, vamos nosotros también, con esto de la palabra de Dios. Lentamente, después de haber escuchado ayer las Bienaventuranzas, esas promesas de felicidad que vienen de Dios, de lo Alto, del Cielo, iremos poco a poco escuchando el Sermón de la Montaña, en el que nuestro Maestro nos irá desgajando y abriendo su corazón, para enseñarnos lo que significa ser hijos, cómo llegar a ser hijos del Padre. Y eso irá haciéndolo, mostrándonos su corazón y mostrándonos nuestro corazón, para que sepamos quiénes somos realmente, para que nos veamos reflejados en su corazón. Te aseguro que, durante estas semanas vas a disfrutar mucho de la Palabra de Dios, de estas palabras de Jesús desde la montaña. Estas enseñanzas bajan de la montaña, nos llegan desde arriba, de labios de Jesús. La montaña por eso es signo de que esta sabiduría, no es sabiduría humana, sino que es sabiduría divina, es un saber que viene de lo Alto y viene a iluminar nuestra vida, a darle sentido, a mostrarnos la verdad. Semejantes enseñanzas solo pueden venir de un corazón divino-humano, del corazón de Jesús.

¿Sabías que muchas veces no podemos ser lo que queremos ser, porque en realidad no sabemos todavía lo que ya somos? Parece un trabalenguas, pero, pensá lo que te estoy diciendo. A veces, vivimos en un eterno “querer ser alguien en la vida”, porque parece que no lo somos y nos olvidamos que ya somos algo. Muchas veces privilegiamos en nuestra vida el hacer antes que el ser, el llegar a ser y no el ser, el presente. Esto nos pasa mucho. Nos cuesta muchísimo reconocerlo, reconocernos a nosotros mismos y por lo tanto no terminamos de amarnos bien, no terminamos de dar frutos en nuestra vida. Como discípulos, como cristianos también puede pasarnos esto.

Te hago una pregunta y me la hago: ¿Vos crees que ser buen cristiano es simplemente “hacer cosas buenas”, hacer muchas cosas por los otros, ser “buenos”? ¿Qué es para vos ser buen cristiano? Obviamente, que el cristiano debe y hace cosas buenas. Es obvio, es verdad, pero no toda la verdad, o es parte de la verdad. Porque cosas buenas, hacen muchísimas personas que no son cristianos, incluso a veces, hacen mejores que nosotros. Gente de bien hay por todos lados, son muchas las personas buenas en este mundo, que incluso, no creen, que hacen y viven para los demás, gracias a Dios. Seguramente vos y yo hacemos cosas buenas, pero… ¿no será que las hacemos porque en realidad ya tenemos algo de buenos? Entonces… ¿cuál es el distintivo de un cristiano? ¿Nos distingue algo de los demás, nos debería distinguir algo? ¿Somos especiales? ¿Qué es lo que Jesús dice que debe vivir un discípulo de él?

El Sermón de la Montaña nos irá dando la respuesta poco a poco. Te pido por favor, que estés atento, atenta. Te vas a sorprender. Te lo aseguro. Acordate que es el corazón del Evangelio, porque es el corazón de Jesús. Voy a insistir mucho en esto durante estos días, por ahí, hasta te voy a aburrir. Pero, hay cosas que hay que repetir y repetir, para que queden grabadas para siempre en el corazón. Recuerdo que conocí el Sermón de la Montaña y las Bienaventuranzas cuando entré al seminario, en mi primer retiro espiritual, y para mí fue todo nuevo. Había ido a misa toda mi vida, pero jamás había escuchado estas palabras de Jesús con atención, y jamás alguien me las había explicado con tanta claridad y luz, como el sacerdote que me dio ese primer retiro en el seminario. ¡Cuánto agradezco que se haya cruzado en mi camino!

Algo del evangelio de hoy nos dice: Ustedes son sal. Vos sos sal. Vos sos luz. Nosotros, los que escuchamos a Jesús, los discípulos de él ya somos sal y luz. Estas palabras no están dirigidas a todos, sino a los discípulos, a los que siguen de cerca a Jesús. Si te considerás discípulo, discípula, seguidor de Jesús, ya sos sal, ya sos luz. Jesús nos dice: ustedes son la sal, ustedes son la luz. No dice: deben serlo, deberían serlo, tienen que serlo. Ya somos la sal que sala el mundo, ya somos la luz que ilumina el mundo. Tenemos todo para ser luz y sal. ¿Estamos salando? ¿Estamos iluminando? ¿Para qué salamos e iluminamos? Salamos e iluminamos para que los demás den Gloria al Padre, no a nosotros. No hacemos filantropía, sino que deberíamos hacer caridad. Amamos para que otros amen al Padre, le den Gloria. Eso es lo que nos debe distinguir. No hacemos cosas buenas por ser buenos y para ser buenos, porque es lindo hacer cosas buenas. Hacemos cosas buenas, porque el Padre nos da esa fuerza y para que los demás descubran también, que son hijos, para que descubran que son niños, de alguna manera, que dependen de un Padre creador. Somos sal que sala, pero no se ve, una vez que se mezcla con la comida deja de verse. Somos luz que ilumina, pero que en realidad el generador de luz es Jesús. Somos hijos de Dios, que descubrimos la maravilla de ser hijos y vivimos en medio de un mundo, que no quiere depender tanto de Dios. Nosotros con nuestra vida, queremos que el mundo descubra que es lindo ser hijos, es lindo ser dependientes de su amor, es lindo tener tantos hermanos.